Como el ser humano está inmerso en un mundo de constantes cambios debe tener la capacidad de adaptarse, aprender y desenvolverse en ella. Para ello en este escrito se definirán los Cuatro Pilares de la Educación, donde se deja en claro lo necesario para el individuo y su enfrentamiento con el mundo.

Aprender a conocer:
En simples palabras lo principal de este punto es que entre más conocimiento se tenga más autonomía existe y más capacidad de desenvolverse. Esto es lo que tiene que hacer el individuo, nutrirse de conocimiento para enfrentar su vida, su día a día, ya que será capaz de tomar decisiones y reflexionar por sus propios medios. Lamentablemente es algo completamente imposible conocer todo, es Utópico.
El poder conocer u obtener conocimiento, es una herramienta demasiado importante, debido a que nos permite el poder comunicarnos con el mundo, sin quedarnos con la visión de la burbuja que nos rodea.
En otras palabras el Aprender a conocer es también Aprender a aprender, pero ¿Cómo? Es porque constantemente estamos aprendiendo lo que los medios de comunicación nos enseñan, ni siquiera alcanzamos a seleccionar. Por eso existe la memoria: esta nos ayuda a no retener todo lo que vemos, pero debe ser entrenada desde que somos pequeños. También debemos aprender a ejercitar nuestro pensamiento para aplicarlo en la vida.

Aprender a hacer

Con esto del avance tecnológico, ha quedado de lado la parte práctica que antes se realizaba, ahora todas las tareas necesitan de la mente, es decir, actividades intelectuales. Y es por esto que el trabajo se está desmaterializando cada vez más, lo que trae una nueva consecuencia, que es mejorar las relaciones personales entre los individuos, compartir conocimientos y poder crear un ambiente de equipo en donde sea que se trabaje.

Aprender a vivir juntos
Como seres humanos que somos, tendemos a dar importancia a nuestras cualidades, rechazando automáticamente las de otros. Debemos tener cierta tolerancia, ésa es la forma de avanzar y progresar.
Un método es tener un grupo que comparta mismas ideologías, comportamientos, pensamientos u opciones y enseñarles la tolerancia a otras personas distintas a ellos, ya que juntando a personas de diferentes grupos enseñándoles algo en común, estaremos provocando grandes conflictos y tensiones. Pero otro modo de evitar estas problemáticas con otras personas es mejor aplicar en primera instancia el conocimiento de uno mismo, ya que al conocernos seremos capaces de entender a la otra persona.
Por eso la relación entre profesor y alumno es tan importante: el profesor es ejemplo a seguir, por lo que el alumno si ve algo positivo en él o ella, lo imitará, al igual si ve cosas negativas. Las prácticas que incluyen a gente que es diferente a nosotros en cualquier ámbito, permiten el desarrollo unido de comunicación y es esto lo que muchos profesores deben fomentar.

Aprender a ser
En simples palabras este pilar nos dice que una cosa importante dentro de la sociedad es ser nosotros, nuestra personalidad, ya que se necesita de gente con cualidades especiales para que ella funcione y eso tenemos cada uno de nosotros. Tenemos la capacidad de pensar y reflexionar por nuestros propios medios, y es eso lo que debemos poner en práctica, aunque todo este proceso es individual en su mayoría su resultado será para la sociedad.
En resumen se debe explotar al máximo todas las cualidades del individuo y hacer que se entere que la tiene para que pueda darlas a conocer.



Tensión entre lo local y lo mundial: esta es una de las tensiones con la que más luchamos, ya que en la sociedad en la que estamos insertados enfrenta el avance tecnológico y comunicacional que nos afecta directamente. Es decir, buscamos conectarnos con lo mundial, avanzar, crecer, pero sin embargo también buscamos nuestra propia identidad. Aquí es donde enfrentamos ciertos temores: por estar en contacto con esta modernidad mundial comenzamos a temer al fracaso en un mundo donde no se les dan las oportunidades a todos.

Tensión entre lo universal y lo singular: muchas veces como seres humanos nos preocupa mucho más el cómo evoluciona el resto del mundo, antes de lo que nos rodea. Debemos preocuparnos por no perder nuestra tradición y cultura, así también nunca debemos olvidar de lo capaces que somos como individuos.

Tensión entre la tradición y la modernidad: como rápidamente se bien la tecnología renovada, cada día tenemos que adaptarnos a ella. La idea es simple, debemos hacer parte de nuestra cotidianeidad y de nuestra vida aquello que es nuevo. Es una nueva herramienta para enfrentar al mundo y con esto dominarlo.

Tensión entre el largo plazo y el corto plazo: en la actualidad la sociedad por completo se ha preocupado por dar soluciones rápidas e inmediatas a cosas que como comunidad no deberíamos enfocarnos más que en nuestros problemas educativos, los que necesitan claramente soluciones que sean estudiadas, discutidas, debatidas y que sean conscientemente estudiadas. No sacamos absolutamente nada con solucionar grandes problemas con pequeñas, rápidas y mediocres soluciones.

Tensión entre la indispensable competencia y la preocupación por la igualdad de oportunidades: para todo lo que realizamos en la vida, necesitamos ayuda de otros, pero además necesitamos destacarnos. Lamentablemente estamos insertos en un mundo en el cual competir negativamente por algo y destacarnos en ello opacando al resto no nos hace avanzar y quedamos estancados en lo mismo. Cuando trabajamos con un grupo debe haber cooperación entre todos, al final de cuentas, cada uno se destacará por sus propias cualidades.

Tensión entre el extraordinario desarrollo de los conocimientos y las capacidades de asimilación del ser humano: en esta tensión se muestra un desequilibrio total entre lo bien que debe estar el ser humano mas su conocimiento. Por esta razón cada día debemos luchar por mantener el equilibrio y no esforzarnos en solo entregar conocimientos cuando el individuo en un todo que debe estar completo.



Muchas de la teorías nos hablan de cómo el individuo debe estar listo para enfrentar a la sociedad, pero siempre funcionando en ella, aportando su cuota personal para que esta se mantenga y no decaiga.

En el escrito de la Educación y su desafío como fundamento para aprender a pensar, nos podemos dar cuenta de que es algo muy distinto. Es incluso una mirada más humana sobre el individuo, plantea en primera instancia de que la Educación debe desarrollar la habilidad en el individuo de pensar y reflexionar, capaz de crear sus propios razonamientos, de que pueda enfrentar la vida decidiendo por su cuenta lo que considere bueno para él.


Lamentablemente en la actualidad podemos observar que todo está mecanizado, limitando así toda capacidad del desarrollo del individuo de un pensamiento autónomo, tal como lo plantea la Teoría de la Reproducción, no es más que la repetición de conocimientos ya existentes.


El individuo debes ser capaz de preguntarse e investigar por su cuenta lo que a él le parece inexplicable. Que piense y se dé cuenta de que puede pensar.


En resumen, la educación debe lograr que los educandos aprendan a pensar, que sus acciones se basen en su inteligencia y no en lo que se les ha impuesto (que es lo que inhibe su pensamiento). Que el individuo sea capaz de pensar de forma autónoma, quiere decir que tiene libertad de expresión, en otras palabras podrá explorar el mundo en que está inserto y poder hacer algo para aportar al cambio.



Hoy en día esta teoría no se aplica, ya que vivimos en una sociedad completamente funcionalista que no se preocupa del pensamiento del hombre.



Ideas Principales de la Teoría Funcionalista.
1. No tiene como objetivo principal el desarrollo del pensamiento del hombre.
2. Se centra en la función que desempeña cada persona dentro de la sociedad con el objetivo de mantenerla.

La teoría del funcionalismo nos plantea que la educación está para formarnos como personas aptas para una determinada función en la sociedad. Esto quiere decir, en ejemplo, que si una cuidad se desempeña económicamente en el comercio, debo tener colegio, liceo que preparen alumno aptos para esta área, en este caso Liceos Comerciales; ahora bien si tengo una ciudad que se desempeña económicamente en el ámbito industrial, se requerirá de uno o más liceos que preparen a los individuos para esta área, que sería los Liceos Industriales, y así podríamos seguir con muchos ejemplos más.
Esto encierra un gran objetivo y es que la sociedad no debe decaer económicamente. Es por ello que cada persona en donde nazca, crezca o viva, debe tener un rol específico y aportar de alguna forma al desarrollo.

Ahora bien, muchos podrían decir que sólo los Liceos comerciales e industriales tienen la idea funcionalista, pero lamentablemente los Liceos Científico – Humanista, también tienen esta temática, aunque muy disfrazada. Una de las críticas que se le hace a la teoría es el dejar que los alumnos como seres pensantes tengan la capacidad de escoger lo que quieran y no lo que se les imponga, y he aquí una gran artimaña. Si bien en un Liceo Científico – Humanista los alumnos tiene el derecho de escoger libremente la carrera que les guste o sea de sus afines, tarde o temprano, tal como lo dice la teoría, terminarán trabajando para la sociedad en el área que hayan escogido. Por eso que lo de la libertad al tomar tu camino profesional y ser quien quieras está ligado al rol que cumplirás en la sociedad.



¿Sería bueno aplicar la Teoría Funcionalista para adecuarse al tiempo en que vivimos y que la sociedad siga adelante? ¿Cómo lo harías?

Esta es una pregunta de certamen que es muy interesante. A pesar de que personalmente no estoy de acuerdo con esta Teoría, de alguna u otra forma debemos adecuarnos a nuestra realidad.
El funcionalismo en esta época es aplicable y eficiente, y lo que plantearía sería lo siguiente (hipotetizando):


1. Debemos tener en cuenta de que nuestra sociedad se basa en la Globalización económica, por lo tanto, sería bueno enfatizar en las escuelas que para seguir con este desarrollo hay que participar y no dejarla caer.


2. No me conviene tener gente que no posea una función específica en la sociedad, ya que esto la haría decaer y no crecer económicamente. Si bien no quieren entrar a una carrera técnica para tener una función de inmediato, puede perfectamente optar por una carrera universitaria en donde demorará más años, pero finalmente será parte de funcionalismo de la sociedad.


3. Propondría que las mallas curriculares fueran modificadas, cambiando la entrega de conocimiento por la entrega de más práctica. Aunque suene mal, lo que realmente importa no es el conocimiento, sólo importa la que su trabajo lo hagan bien. Así tofo sigue funcionando correctamente.



Principales Ideas de la Teoría:
1. No se preocupa del desarrollo del pensamiento del hombre.
2. Su objetivo es que el individuo termine sus estudios y así recuperará la inversión y con ello ayudará a la economía del país.
3. Plantea que la educación no es un gasto, más bien es una inversión.



La teoría del capital humano, desde un punto de vista completamente personal, es muy contradictoria con la situación actual de nuestra sociedad porque:

Punto uno: plantea que al estudiar una carrera, el dinero gastado (en este caso invertido) se recuperará al momento de trabajar. Pero lamentablemente no es así con todas las áreas, ya que es muy distinto invertir en la educación de un Poeta, Músico o Artista en general (debido a que el dinero que gane o recupere depende de su talento), que invertir en un Ingeniero o Médico, ya que ellos son quienes entre más títulos tengan, más dinero ganan, mejor calidad de vida tienen y sí recuperan la inversión. Pero tal como se planteó recientemente no todas las carreras tienen la opción de recuperar la inversión.



Punto dos: la teoría plantea que al tener el título de alguna profesión, se tiene el trabajo y el futuro asegurado. Sin embargo, muchas carreras están sobre pobladas por lo que se sigue con un título o carrera sin ejercer y sin ganar dinero alguno. Hay muchas instituciones privadas que no toman en cuenta este factor y que sólo se preocupan del negocio, que ellos llaman “Educación”.

Punto Tres: esta teoría deja en claro que por los títulos que uno tenga (que se supone que entre más de ellos se adquieran, mejor dinero y puesto de trabajo se consigue) no considera el tan famoso parentesco que hay en todas partes de esta sociedad. Por ejemplo si en una empresa el dueño debe contratar a uno de dos postulantes, él elegiría a su amigo, sobrino, hermano o conocido antes que un desconocido que quizá tenga un Doctorado, mientras que su pariente tiene un solo título: el Universitario de cuatro años.




La idea de Educación
Podemos tener la definición de Educación desde su etimología misma, como también desde el punto de vista de cada una de las ciencias o corrientes, y son éstas las que influencia el desarrollo de la Educación como ciencia. También la Globalización que nos permite tener acceso a nuevas tecnologías, afectando directamente la forma tradicional de comunicación entre profesor y alumno.

Propósitos fundamentales de la Educación
Como el ser humano es un ser creador, pensante e inteligente, individual, con esencia dinámica, que se trasciende así mismo, orientado al rol ético, siempre busca ser más y realizarse individual y colectivamente.

Teoría de la Educación como Disciplina Científica: se plantea la Educación como disciplina científica, ya que lo que busca cómo propósito fundamental es el desarrollo de la inteligencia del hombre y su pensamiento. Tratando que este alcance un nivel alto en sus capacidades intelectivas.

Teoría de Sistemas: aquí se plantea que el ser entra en la Educación para ser culturizado y más tarde ser expuesto al mundo social y así colaborar con él. Esta teoría se interesa mucho en la forma en que un país planifica la Educación para formar ciudadanos que adquieran cultura.

Teoría de la Calidad y Equidad: en esta teoría se plantea que la Educación está determinada por muchos agentes y que debe estudiarse la calidad que tiene. Presentándola como un sistema parecido al empresarial – industrial donde hay puntos que se deben considerar como: la estrategia, los recursos, satisfacción del cliente (que es el individuo) y la personal, también sus impactos y resultados.

Teorías de los Micro Grupos: en esta teoría, lo primero que se deja en claro es la Interacción social existente en la Educación. A diferencia de otras teorías, ésta sólo se enfoca en la conducta social y su entorno, pero no se detiene en el desarrollo del pensamiento del hombre.

Teoría del Capital Humano: acá se plantea sin ninguna duda que la Educación definitivamente es una inversión y no un gasto. Ahora, ¿Por qué así?, porque al invertir en una carrera, y después al momento de trabajar, todo ese dinero se recuperará.
También plantea que hay carreras en las que conviene o no conviene invertir. Por ejemplo, no es lo mismo invertir en un Poeta para que siga estudiando un Postgrado o un Doctorado, que invertir en un Médico, debido a que al Poeta no lo mirarán mejor según sus títulos, sino por lo que escriba o el sentido de su poesía. Más, un Doctor es mejor observado y calificado según sus títulos, ya que de esa forma ganará mucho más dinero y podrá recuperar todo lo que gastó en sus estudios que fueron una inversión.

Teoría Funcionalista de la Educación: Tal como su nombre lo dice, “funcionalista”, está refiriéndose a una determinada función que nos enseñan en el Colegio o Liceo, para más tarde trabajar en lo que he aprendido a desempeñarme, es decir, lo que me enseñaron a hacer.
Esta teoría plantea que cada sociedad tiene ciertas necesidades o un cierto rubro en el cual se desenvuelve su economía. Por lo tanto, si mi cuidad es empresarial y/o comercial, me conviene tener educación como Liceos Comerciales y Técnicos Profesionales, de esa manera, cuando cada individuo al terminar sus estudios estará listo para trabajar y ser productivo para la sociedad. Así, ésta se mantendrá funcionando y no decaerá.

Teorías Marxistas de la Educación: estás teorías plantean que al nacer, como individuos, estamos reducidos debido a que nuestra autonomía para pensar es derrotada por lo que nos enseñan, que en este caso sería la ideología dominante. Es decir, “la existencia social determina nuestra conciencia”. Esta teoría busca reestructurar la Educación y formar a un hombre socialista, además de eliminar las diferencias sociales.

Finalmente, debemos tener en cuenta que no debemos perdernos en el objetivo principal de la Educación que es el desarrollo del hombre y su pensamiento, en un mundo en donde el poder económico cada vez está tomando mayor fuerza.