
1. No tiene como objetivo principal el desarrollo del pensamiento del hombre.
2. Se centra en la función que desempeña cada persona dentro de la sociedad con el objetivo de mantenerla.
La teoría del funcionalismo nos plantea que la educación está para formarnos como personas aptas para una determinada función en la sociedad. Esto quiere decir, en ejemplo, que si una cuidad se desempeña económicamente en el comercio, debo tener colegio, liceo que preparen alumno aptos para esta área, en este caso Liceos Comerciales; ahora bien si tengo una ciudad que se desempeña económicamente en el ámbito industrial, se requerirá de uno o más liceos que preparen a los individuos para esta área, que sería los Liceos Industriales, y así podríamos seguir con muchos ejemplos más.
Esto encierra un gran objetivo y es que la sociedad no debe decaer económicamente. Es por ello que cada persona en donde nazca, crezca o viva, debe tener un rol específico y aportar de alguna forma al desarrollo.
Ahora bien, muchos podrían decir que sólo los Liceos comerciales e industriales tienen la idea funcionalista, pero lamentablemente los Liceos Científico – Humanista, también tienen esta temática, aunque muy disfrazada. Una de las críticas que se le hace a la teoría es el dejar que los alumnos como seres pensantes tengan la capacidad de escoger lo que quieran y no lo que se les imponga, y he aquí una gran artimaña. Si bien en un Liceo Científico – Humanista los alumnos tiene el derecho de escoger libremente la carrera que les guste o sea de sus afines, tarde o temprano, tal como lo dice la teoría, terminarán trabajando para la sociedad en el área que hayan escogido. Por eso que lo de la libertad al tomar tu camino profesional y ser quien quieras está ligado al rol que cumplirás en la sociedad.

Esta es una pregunta de certamen que es muy interesante. A pesar de que personalmente no estoy de acuerdo con esta Teoría, de alguna u otra forma debemos adecuarnos a nuestra realidad.
El funcionalismo en esta época es aplicable y eficiente, y lo que plantearía sería lo siguiente (hipotetizando):
1. Debemos tener en cuenta de que nuestra sociedad se basa en la Globalización económica, por lo tanto, sería bueno enfatizar en las escuelas que para seguir con este desarrollo hay que participar y no dejarla caer.
2. No me conviene tener gente que no posea una función específica en la sociedad, ya que esto la haría decaer y no crecer económicamente. Si bien no quieren entrar a una carrera técnica para tener una función de inmediato, puede perfectamente optar por una carrera universitaria en donde demorará más años, pero finalmente será parte de funcionalismo de la sociedad.
3. Propondría que las mallas curriculares fueran modificadas, cambiando la entrega de conocimiento por la entrega de más práctica. Aunque suene mal, lo que realmente importa no es el conocimiento, sólo importa la que su trabajo lo hagan bien. Así tofo sigue funcionando correctamente.
0 comentarios: